Fran Guillén, director de Impúlsame Aceleradora, conversó con naifman acerca de la propuesta de valor de la aceleradora para suscitar el interés de emprendedores “fuera del foco de las grandes ciudades”, el financiamiento de proyectos y la importancia de saber cómo venderlos.
El emprendimiento se ha convertido en una fuerza motriz para la innovación y el crecimiento económico, sin importar desde dónde se geste. Eso sí, una cosa parece ser clara: el desarrollo de habilidades de venta se erige como un pilar fundamental para aquellos que desean triunfar en el competitivo escenario empresarial. Según Fran Guillén, director de la aceleradora de empresas Impúlsame Aceleradora, con sede en Mairena del Alcor, Sevilla, esta premisa es aún más crucial para aquellos emprendedores ubicados fuera del bullicio de las grandes urbes. En una conversación con naifman, Guillén desglosa la propuesta de valor de su aceleradora, destacando su enfoque en captar el interés de emprendedores emergentes y proporcionarles el respaldo necesario para alcanzar el éxito en sus proyectos.
La misión de Impúlsame va más allá de ofrecer financiamiento a proyectos empresariales; busca también empoderar a emprendedores con las herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en un mercado cada vez más exigente. En esta entrevista, Guillén destaca la importancia crucial de saber cómo vender una idea o un producto, un aspecto a menudo subestimado pero fundamental para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier empresa en el panorama actual.
La conversación con Guillén ofrece una visión reveladora sobre el papel crucial que desempeña Impúlsame y sus programas en potenciar, entre muchas otras cosas, las habilidades de venta en el viaje emprendedor.
Te invitamos a leer todos los detalles a continuación.
Tras más de 9 años apoyando proyectos de base tecnológica y economía real, ¿cómo describirías la evolución de Impúlsame Aceleradora a lo largo del tiempo?
Este año cumplimos 10 años de historia, siendo la aceleradora más longeva del sur de España. Impúlsame comenzó como un sueño: ¿Era posible lanzar un programa de ayuda a emprendedores en un municipio como Mairena del Alcor (Sevilla)? La respuesta, tras mucho esfuerzo, fue que sí. En la primera edición conseguimos el apoyo del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, de los Fondos FEDER y de la EOI (se presentó el 17 de enero de 2014 en la EOI), pero ante la falta de continuidad de fondos europeos para la segunda edición, el Ayuntamiento decidió continuar por sí solo financiando la iniciativa.
En esa primera edición sólo se permitían proyectos de reciente creación y de base tecnológica que ya tuvieran forma jurídica, dada las restricciones FEDER, pero conforme fuimos aprendiendo las necesidades de los emprendedores de la región y nos liberamos de estas restricciones fuimos flexibilizando los requisitos de entrada. Desde entonces hemos tenido un total de 9 ediciones de Impúlsame en las que se han seleccionado y ayudado a al menos 20 emprendedores en cada una, independientemente de si están de alta o no y tanto si sus proyectos son de la economía digital como de la real. Esto nos ha permitido ayudar tanto a emprendedores totalmente noveles como a empresarios ya experimentados, y tanto a startups tecnológicas en sectores de alta escalabilidad como el biotech, agrotech, edtech, ecommerce, gaming hasta a abogados, psicólogos, diseñadores de moda, consultores o comercios de distintos tipos, por poner sólo algunos ejemplos.
Cabe mencionar que hace poco los inspectores de los fondos FEDER nos felicitaron por nuestra labor, e incluso reembolsaron al Ayuntamiento de Mairena del Alcor el importe que se aportó para realizar la primera edición de Impúlsame como símbolo de reconocimiento. Asimismo, es reseñable que Impúlsame ha tenido dos programas hermanos, uno llamado Rinconada Impulsa, en el municipio de La Rinconada, promovido por el Ayuntamiento de La Rinconada, que va por su 5ª edición, y que ha ayudado ya a decenas de proyectos; y el otro llamado Herrera Impulsa, promovido por el Ayuntamiento de Herrera, que ya ha tenido su primera edición.
¿Qué es lo que más valoran los emprendedores que ingresan a vuestros programas?
Lo que más valoran los emprendedores que entran en Impúlsame es el foco en ayudarlos desde el primer momento en las necesidades que tienen cada uno, que suelen ser muy diferentes. Por ejemplo, el mentoring que reciben por parte de los expertos del programa está enfocado desde la primera sesión a resolver aquello que necesite cada uno, sin encargar trabajos innecesarios, dar rodeos ni perder el tiempo. Igualmente en los talleres prácticos grupales los emprendedores trabajan específicamente aplicando en la misma clase lo aprendido a sus proyectos, y las charlas tipo MasterClass que se van convocando se organizan en función de las necesidades que se vean entre los participantes.
Asimismo, los emprendedores también aprecian mucho la comunidad que se ha ido creando en estos años con todos los que han ido pasando por el programa, a lo que me gusta llamar la “familia Impúlsame”. Aquí el compañerismo es fundamental, los emprendedores se apoyan unos a los otros, y fruto de ello se han creado nuevos proyectos conjuntos, se han entablado fuertes lazos de amistad, se han formado parejas sentimentales con alguna boda de por medio e incluso han nacido niños.
¿Cuál es la propuesta de valor que desde Impúlsame Aceleradora promovéis para captar el interés de los emprendedores?
Además del mentoring, los talleres prácticos y las MasterClass, en Impúlsame ofrecemos a los participantes alojar sus proyectos en edificio Impúlsame en el polígono Gandul de Mairena del Alcor, que dota a los emprendedores no solo de espacios de coworking, sino además de oficinas privadas para cada proyecto. Recientemente se han añadido al complejo dos naves industriales, y en breve se prevé la construcción de un gran espacio anexo para conferencias.
Y, por supuesto, cabe recordar que el programa y alojamiento empresarial es totalmente gratuito para los emprendedores al estar financiado por el Ayuntamiento de Mairena del Alcor.
En las distintas ediciones de vuestros programas de emprendimiento, los emprendedores han buscado financiación tanto a través de Business Angels como de iniciativas de Crowdfunding. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que los emprendedores han experimentado con cada una de estas modalidades y cómo han influido en el desarrollo de sus proyectos?
Como indicaba, cada emprendedor que participa en Impúlsame parte de un momento diferente, está en un sector diferente y, por tanto, tienen necesidades económicas diferentes. Hay algunos que buscan inversión privada, pero también hay quienes prefieren financiación no dilutiva como préstamos o subvenciones. Incluso hay quien ni siquiera busca dinero al estar saneados por sus ventas o por tener modelos de negocio muy incipientes y querer hacer bootstrapping.
Asimismo, al terminar el programa de aceleración organizamos el Evento Impúlsame, que sirve como broche final donde los emprendedores presentan sus proyectos en público ante un aforo máximo de 400 personas. A este evento invitamos a distintos inversores y entidades financieras con los que pueden hablar en persona. Este año será el décimo aniversario del Evento Impúlsame -el sábado 25 de mayo- y esperamos que sea muy especial, con grandes ponentes e inversores de toda España, y quizá alguna sorpresa internacional.
Por supuesto, no hay que esperar al Evento Impúlsame para que los emprendedores puedan conectar con posibles inversores, sino que si están preparados se les va presentando a inversores de distintas redes. Por poner un ejemplo, personalmente soy senador del World Business Angel Investment Forum (WBAF), y también miembro de la Asociación Andaluza de Business Angels (AABAN).
¿Qué importancia juega el desarrollo de las habilidades de venta entre vuestros emprendedores? ¿Es algo que potenciáis?
Sí, desarrollar habilidades de venta es algo crítico para la gran mayoría de emprendedores, y así lo contemplamos en el programa. Además del taller de Ventas y el taller de Presentaciones que hacemos en cada edición, se pone mucho foco en la venta desde el minuto uno en el taller de Lean Startup y en el taller de Validación de modelos de negocio. Además, solemos complementarlo con algunas MasterClass durante el programa orientadas a la venta. Asimismo, en las sesiones de mentoring personales que tienen con los expertos se hace mucho hincapié en salir rápido a validar la idea de negocio al mercado, lo que requiere utilizar habilidades de venta, y posteriormente una vez validada, implementar un sistema más escalable de ventas, ya sea formando un equipo comercial, o usando ciertos sistemas más automatizados.