Latinoamérica: digitalización de los mercados
Latinoamérica
¿Por qué elegir Latinoamérica para tu expansión?
La expansión internacional de una startup o empresa tecnológica B2B en el mercado latinoamericano se presenta como una estrategia que no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que también permite una contribución significativa al desarrollo sostenible y al progreso tecnológico en la región.
Con una riqueza de materias primas y energía, una población diversa y en constante crecimiento, así como una fuerza laboral cualificada, Latinoamérica se erige como un mercado estratégico para la internacionalización. Esta región, con sus más de 650 millones de habitantes y una variada gama de culturas, ofrece un terreno fértil para la innovación por su auge tecnológico creciente. La abundancia de recursos naturales y la energía disponible proporcionan oportunidades para el desarrollo sostenible y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas. Además, la fuerza laboral altamente capacitada en sectores clave crea un entorno propicio para la adopción de tecnologías de vanguardia.
Por más de una década, hemos desarrollado y ejecutado estrategias de venta B2B para empresas de España, Francia, Italia y otros mercados europeos en Latinoamérica, asegurando proyectos por importes superiores a 1M€.
América Latina sumó, desde 2015 y hasta 2022, más de 32.300 millones de euros en inversiones en la rama tecnológica, con más de 30 empresas cotizadas en Bolsa y en torno a 50 unicornios.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció que en 2022 la inversión extranjera directa (IED) en la región alcanzó los 224.579 millones de dólares, marcando un incremento del 55,2% con respecto a 2021 y estableciendo así un récord histórico en los registros.
Principales sectores de inversión
- FinTech
- InsurTech
- eCommerce
- PropTech
- CleanTech
- AgriTech
- FoodTech
- SmartMobility