LATAM proceso de digitalización - naifman

LATAM y su importante proceso de digitalización

El sector tecnológico está en pleno ascenso en Latinoamérica. A pesar de que es un continente que cuenta con una gran fuente de ingresos en otros sectores, cada vez son más las empresas que deciden embarcarse en esta vertiente. Por ello, no son pocas las empresas españolas que deciden expandirse en Latinoamérica. Si te interesa saber cómo está siendo este avance de las TIC, desde naifman te lo contamos con detalle.

Por historia y tradición cultural las grandes empresas que mueven Latinoamérica siguen estando centradas en la banca, el petróleo o la construcción. Pero desde 2005, se está experimentando en el continente un auge de las empresas tecnológicas. Esto es el resultado de los cambios en la forma de consumir de la sociedad actual.

La digitalización facilita el consumo, tanto en los hábitos como en la experiencia de compra; además de ayudar a resolver problemas que abarcan espacios como el financiero, la educación o la salud. Latinoamérica viene, desde entonces, tomando como referentes a países de Europa o de Estados Unidos, donde se calcula que el crecimiento de estas empresas ronda el 70%.

LATAM  proceso de digitalización - naifman

Importante crecimiento de las tecnológicas

Este ambiente de digitalización ha sido propicio para la aparición de las denominadas empresas unicornios que, aprovechando el cambio cultural y las políticas públicas de ciertos mercados de la región, recientemente han podido empezar a salir a bolsa o fusionarse con otras empresas. En ese sentido, la tecnología ha implantado un cambio en la mentalidad de la región, al presentarse como una oportunidad económica interesante.

Si bien las políticas públicas han hecho un esfuerzo por impulsar durante estas últimas décadas a las TIC, lo cierto es que en 2022 se espera que el crecimiento sea aún mayor. El grupo IDC ha asegurado que esta industria continúa siendo un motor económico para LATAM, y que para este año crecerá un 9.4%. Se trata de un dato muy positivo, ya que en 2021 se situó en el 8.5%. 

El vicepresidente de Grupo IDC, Ricardo Villate, ha asegurado respecto a este crecimiento que “las tecnologías permitieron, modificaron, y aceleraron las dinámicas para continuar con los negocios”. La pandemia del Covid 19 ha puesto a prueba a estas empresas, demostrando que están más que preparadas para seguir adelante.

Entorno ilusionante para las empresas españolas

Este crecimiento de las empresas tecnológicas en toda Latinoamérica no ha pasado desapercibido para España, que sigue creando lazos con estos países. Desde la década pasada se ha intensificado la inversión española en materia tecnológica en esta zona. Un factor muy importante para ello ha sido el compartir una misma lengua. Además de los acontecimientos históricos que han hermanado a ambas orillas del Atlántico durante siglos. 

Pero se pone el foco principalmente en el ICO (Instituto de Crédito Oficial). Este organismo, dirigido a empresarios, ha hecho posible la inclusión de muchas empresas nacionales en Latinoamérica. Con su programa Línea Canal Internacional ha llegado a financiar hasta 2,450 millones de euros. 

El camino por delante

El futuro tecnológico en Latinoamérica es muy prometedor, sobre todo considerando que las TICs ya trabajan a pasos agigantados afinando algunos detalles clave para afrontar su madurez definitiva. Uno de ellos es la cualificación profesional. Al ser un sector que está en etapa emergente, las empresas trabajan en la formación de personal especializado en esta materia.

Otra buena noticia es que el estudio Stack it up ha desvelado que el 48% de las empresas consultadas ha acelerado su proceso de digitalización. Los datos que nos hablan de los estudiantes de educación superior que finalizan su formación en materia tecnológica y consiguen entrar en ese mercado laboral, son positivos. En Colombia se sitúa en el 34%, en Chile en el 45%, en México en el 42% y en Argentina en el 41%.  

naifman y las empresas españolas del sector TIC

Este panorama que se presenta es muy esperanzador a la vista de los datos. La digitalización se abre camino en LATAM, y las empresas tecnológicas españolas están aportando su potencial y su inversión en los países latinos para que sigan su proceso de crecimiento. Una prueba de ello son nuestros amigos de Fagor Smart Data, con presencia directa en Chile y Colombia, lo que supone un incremento en el compromiso y la apuesta por esta región como mercados estratégicos.

Para naifman resulta enriquecedor poder ofrecer todo nuestro talento a las empresas españolas para que amplíen horizontes en Latinoamérica. Nuestro trabajo constante en la región nos ayudará a seguir creciendo para ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes y hacer cada vez más fácil su posicionamiento “al otro lado del charco”.

Categorías


CAPTA LEADS B2B DE FORMA EFICAZ

Durante 12 años, en naifman hemos trabajado con más de 300 startups, scaleups y empresas tecnológicas de España, Europa y América Latina, ayudándoles a detectar de forma temprana sus desafíos comerciales para diseñar estrategias de venta de alto impacto y generar oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.