Hace unos días te contábamos qué significa internacionalizar una empresa y cómo podría ayudarte en tu negocio. En naifman estamos interesados en lo mejor para tu proyecto, por eso, si aún tienes algunas dudas para dar el gran paso, sigue leyendo estos 6 motivos para apostar por la internacionalización.
La internacionalización es una oportunidad para que tu empresa siga creciendo. Cualquier tipo de proyecto, ya sea grande o pequeño, puede decidir dar el paso de abrirse al mundo exterior. En naifman decidimos apostar por ello, y ahora trabajamos con clientes en más de 8 mercados más allá de España. Una experiencia increíble que nos pone en contacto con otras culturas, y nos ayuda a conocer cómo se trabaja en otras latitudes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las palabras de Miguel Verdugo, CEO de naifman, a la hora de internacionalizar tu empresa: “A partir de nuestra propia experiencia, y la de nuestros clientes, la internacionalización no es un proceso difícil, pero hay que ser constante. Esto te ayudará a ganar conocimientos”.
¿Por qué internacionalizar tu empresa?
A continuación te exponemos brevemente algunos motivos que te ayudarán a decidirte a dar el próximo paso:
Mercados emergentes
Hay empresas que se interesan por acercarse a mercados que estén en plena fase de desarrollo o incluso que tengan menos competidores, gracias a esto se obtendrán márgenes comerciales más elevados y contarán con la posibilidad de posicionarse como pioneros en el servicio o producto que ofrecen.
Seguir a un cliente
En ocasiones, las empresas deciden dar el paso de internacionalizarse porque un cliente comienza una aventura en otro mercado. Esto es una señal de hacia dónde puede ir derivando el interés por expandirse en un determinado sector o nicho, y por ende, el potencial que tiene dicho mercado para nuestro producto o servicio. Esta decisión suelen tomarlas organizaciones de gran tamaño, pero que tienen pocos clientes.
Diversificar riesgos
Otro de los motivos por lo que se internacionaliza una empresa es para no depender de un solo mercado. A la hora de tomar esta decisión, debes saber que cualquier cambio social, político o financiero puede impactar en tu proyecto, ya sea positiva o negativamente.
Un mercado saturado
Uno de los motivos más habituales para abrirse a otras latitudes es que el propio mercado se queda pequeño. Esto se debe a que hay algunos servicios o productos que llegan a un tope o bien comienzan una etapa de descenso. La internacionalización se convierte en la solución más viable, ya que podrás ganar en ventas y tu empresa se volverá más competitiva y productiva.
Crisis en el mercado propio
Hay empresas, sin embargo, que deciden dar el paso de internacionalizarse en un momento de crisis. Siempre y cuando se trate de una crisis local, esto se hace para compensar lo que está ocurriendo en el mercado interno.
Acceso a avances tecnológicos y/o materias primas
Además de todos los motivos expuestos más arriba, otra de las razones que lleva a las empresas a la internacionalización es la oportunidad de buscar materias primas en otros países. Este acceso es más rápido, y ayuda a que la tecnología avance.
¿Qué debes tener en cuenta para dar el paso?
Una vez que ya conoces los motivos por los que internacionalizar tu empresa, es el momento de saber qué debes tener en cuenta para comenzar a desarrollarlo. En naifman, una organización que trabaja con clientes en más de una veintena de mercados, sabemos el esfuerzo que esto supone, por eso te queremos ofrecer toda la información que necesitas:
- Debes tener en cuenta si es el momento para dar el paso. Es un paso natural entre las startups, pero hay que saber cuándo darlo. Tienes que analizar los puntos fuertes y débiles de tu negocio.
- Tienes que conocer el mercado al que te vas a expandir. Es conveniente que realices un trabajo previo de acercamiento a ese país. Cada uno tiene su propia realidad, cultura o forma de trabajar.
- Rodéate de colaboradores nativos. Aunque no es indispensable, es 100% recomendable que en nuestro equipo haya personas naturales del país con el que vas a trabajar. Ellos conocerán a la perfección el mercado local, y te ayudarán a comunicarte con tus clientes.
- Nuevo público. La internacionalización trae consigo un nuevo público objetivo. Para conocerlos mejor es recomendable realizar entrevistas, encuestas, estudios, etc. En definitiva, cualquier material que te ayude a acercarte óptimamente a tu cliente.
- Deberás cumplir etapas. La internacionalización no es un proceso que se geste y se implante de la noche a la mañana. Por ello es importante que te fijes plazos y etapas que vayas superando a medida que el proyecto avance.
naifman, una apuesta segura
Ahora ya conoces un poco más sobre la internacionalización y el porqué debes apostar por ella como forma de hacer crecer tu negocio. El compromiso de naifman es ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad y acompañarlos en el proceso. Para que te decidas a dar el paso con la mayor seguridad posible, te podemos ayudar con un plan de acciones comerciales personalizado.
Si quieres seguir informándote sobre la internacionalización u otros temas relacionados con las empresas TIC, no puedes perderte los artículos de nuestro blog. También nos puedes encontrar en nuestras redes sociales.