Entrevista a Marta Gronda, KAM en naifman
En naifman, la transformación digital y la consultoría de negocios son pilares clave para ayudar a las empresas a crecer en un entorno competitivo. Hoy, tenemos el placer de entrevistar a Marta Gronda, Key Account Manager, quien ha sido fundamental en el desarrollo de proyectos estratégicos, especialmente en el ámbito de las Smart Cities. A continuación, comparte con nosotros sus reflexiones sobre su trayectoria, el papel de naifman en el impulso de soluciones urbanas inteligentes y su visión sobre el futuro de este sector.
Su trayectoria en naifman: Un camino de aprendizaje y crecimiento
Nuestra KAM comenzó su trayectoria en naifman coordinando relaciones comerciales con cuentas clave en mercados nacionales e internacionales, con un foco especial en Italia y Francia. “Mi rol está orientado a crear y fortalecer vínculos estratégicos, facilitando la expansión de nuestros clientes en mercados clave y asegurando el cumplimiento de sus objetivos comerciales”, nos comenta.
Gracias a su enfoque en el desarrollo de estrategias personalizadas y en la detección de oportunidades comerciales, ha logrado aportar valor tangible a cada proyecto, consolidándose como un pilar en el equipo de naifman.
¿Cómo ayuda naifman a las empresas a superar sus desafíos en el mercado europeo?
“Nuestra misión es identificar oportunidades, ofrecer soluciones personalizadas y asegurar el seguimiento riguroso de indicadores clave de desempeño (KPIs), ventas y previsiones”, explica. Además, naifman trabaja en fomentar relaciones de confianza a largo plazo, permitiendo que cada cliente alcance sus objetivos de manera sostenible.
Cada proyecto se aborda con un diagnóstico detallado, seguido de estrategias adaptadas a las particularidades del mercado europeo. “El objetivo es impulsar un crecimiento sólido y acompañado”, puntualiza.

Trabajando en proyectos de Smart Cities: Superando desafíos en el mercado europeo
Nuestra KAM ha enfrentado retos particulares al colaborar en el desarrollo de soluciones de Smart Cities en países como Italia y Francia. “En Europa, existe una infraestructura tecnológica más homogénea y avanzada, lo que facilita la implementación de soluciones inteligentes”, comenta. Sin embargo, también se presentan desafíos como normativas locales complejas, fragmentación de los sistemas y restricciones económicas.
La clave para superar estos obstáculos radica en establecer alianzas estratégicas con socios locales. “En mi caso, al ser italiana y conocer la cultura local, resulta más fácil generar sinergias efectivas y navegar por las complejidades del mercado”, agrega.
Tendencias tecnológicas en las Smart Cities italianas: Movilidad y sostenibilidad
Al hablar sobre las tecnologías que están marcando la pauta en Italia, nuestra entrevistada destaca la movilidad eléctrica y sostenible, las plataformas de gestión de datos y el Internet of Things (IoT). “Estas soluciones son fundamentales para lograr ciudades más conectadas, eficientes y sostenibles”, explica.
Para adaptarse a estas tendencias, naifman apuesta por soluciones flexibles que faciliten la integración con infraestructuras existentes y permitan una escalabilidad futura. “Trabajar de la mano con instituciones y socios locales es clave para garantizar el éxito”, añade.
Diferencias entre los mercados italiano y español
Nuestra Key Account Manager nos explica que, si bien ambos mercados valoran la flexibilidad y el acompañamiento constante, en Italia las decisiones tienden a ser más formales y la colaboración con actores locales juega un papel determinante. “La confianza y las relaciones de largo plazo son fundamentales para abrir puertas en el mercado italiano”, asegura.
Consejos para empresas tecnológicas que buscan entrar al mercado italiano
Para aquellas empresas interesadas en incursionar en el mercado italiano de Smart Cities, nuestra KAM recomienda enfocarse en tres factores clave:
- Comprensión del mercado local: Es fundamental conocer las normativas y particularidades de cada ciudad.
- Colaboración con socios italianos: Establecer alianzas locales es crucial para generar confianza y superar las barreras burocráticas.
- Flexibilidad tecnológica: Ofrecer soluciones escalables que se integren con las infraestructuras existentes.
“El éxito en Smart Cities no solo se trata de tecnología, sino de mejorar la vida de las personas”, concluye.
naifman, el equipo más preparado para tu negocio tecnológico
El mercado europeo, con su infraestructura avanzada y creciente interés en soluciones tecnológicas sostenibles, presenta una gran oportunidad para las empresas de Smart Cities. A través de un enfoque colaborativo, adaptativo y centrado en las necesidades locales, naifman como Outsourcing Comercial se posiciona como un aliado estratégico para aquellas empresas tecnológicas que buscan consolidarse en este sector. Si quieres dar el siguiente paso en tu estrategia de negocio, escríbenos a support@naifman.com, visita nuestro formulario de contacto o agenda una reunión para comenzar esta aventura juntos.